VG·DEMARCOS
  • Sobre mi
  • Psicología
  • Life Coaching
  • ¨¨¨ TIENDA
  • Blog
  • Cursos y Experiencias
  • Contacto
  • Mi cuenta
  • 0Shopping Cart
  • Facebook
  • Linkedin
  • Instagram
  • Youtube

 

«Se habla en multitud de ocasiones de maltrato, maltratador (maltratadora, aunque no todo lo que se debiera), malos tratos, abuso… pero siempre haciendo referencia a lo que nos hace otro a nosotros, suponiendo que fuéramos las personas maltratadas».

Maltrato a uno mismo

Quiero ampliar un poco el punto de vista, porque en muchas ocasiones nos olvidamos del maltrato auto infringido por nosotros mismos a nuestra persona.

Por ejemplo en cualquiera de esas situaciones en las que con nuestro lenguaje interno no paramos de machacarnos, de decir todo lo peor que se nos ocurre y más negativo es (“TÚ TIENES LA CULPA”, “eres lo peor”, “así quien te va a querer”, “no me extraña que estés sola”, “no vales para nada”… o cualquiera de las burradas que se nos ocurran en un momento brillantez mental).

El inicio puede ser cualquiera, en la más tierna infancia, a causa de la forma de referirse los demás a nosotros (que inevitablemente hemos mamado).

La comunicación de los demás entre ellos, así como películas, juegos o cualquier cosa que haya servido como modelo comunicacional y relacional para el niño.

Puede empezar más adelante también, adolescencia, juventud, incluso vida adulta. Cualquiera puede ser la etapa y la forma que de comienzo a este tipo de maltrato.

Engañoso, insidioso, oculto en la mayoría de las ocasiones, pero carne de cañón para sintomatología negativa segura.

Es esa vocecilla la que se encarga de decirnos con rotunda autoridad lo que “somos” o “no somos”, lo que “nos merecemos o no”, lo que “somos dignos de conseguir” o “¿en serio piensas que te mereces algo así? ¡venga ya!, ¡eso no es para ti!”.

Y así es como nos vamos destruyendo en un maltrato del que casi nadie habla.

Pues con este pequeño toque de atención quiero que eches un vistazo a como te hablas, porque puedes estar siendo tú, sin ir más lejos,  una de esas personas que te quita la energía, que te sacude con sus insultos y te aparta a un rincón.

No seas esa persona, no te maltrates.

GRACIAS.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo
4 comentarios
  1. ngrgxrbsde
    ngrgxrbsde Dice:
    6 febrero, 2017 en 7:25 pm

    “Maltrato a uno mismo” – VG De Marcos
    [url=http://www.gmq82ui1a5d3x23p8nu2v2866y47iuv5s.org/]ungrgxrbsde[/url]
    ngrgxrbsde http://www.gmq82ui1a5d3x23p8nu2v2866y47iuv5s.org/
    angrgxrbsde

    Responder
  2. fbmgzieln
    fbmgzieln Dice:
    6 febrero, 2017 en 7:28 pm

    “Maltrato a uno mismo” – VG De Marcos
    fbmgzieln http://www.g8hhjmvm6p64r1d5ipd646u2j48y2079s.org/
    afbmgzieln
    [url=http://www.g8hhjmvm6p64r1d5ipd646u2j48y2079s.org/]ufbmgzieln[/url]

    Responder
  3. qfdnsfqczj
    qfdnsfqczj Dice:
    6 febrero, 2017 en 7:33 pm

    “Maltrato a uno mismo” – VG De Marcos
    [url=http://www.g6zya2c6dyk6k616g3h96z2xznh90727s.org/]uqfdnsfqczj[/url]
    aqfdnsfqczj
    qfdnsfqczj http://www.g6zya2c6dyk6k616g3h96z2xznh90727s.org/

    Responder

Trackbacks y pingbacks

  1. CARACTERISTICAS COMUNES DE LOS MALTRATADORES | Vgdemarcos Psicología dice:
    12 septiembre, 2016 a las 9:18 am

    […] Como no es el tema principal del artículo, pero creo que es de suma importancia tenerlo en cuenta, os dejo un enlace al escrito completo de maltrato a uno mismo, pincha aquí. […]

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Responder a fbmgzieln Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER

YOUTUBE

Técnica de Reestructuración Cognitiva

Visita mi canal de Youtube

VG De Marcos © 2016 All rights reserved. Web design by - EXTRASLAB
  • Facebook
  • Linkedin
  • Instagram
  • Youtube
“Sueños que se hacen realidad” Sueños que se cumplen, vgdemarcos psicología TRE Pensamientos, emociones y conductas: La relación innegable entre estas tres...
Este sitio web utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra política de privacidad.Acepto Leer más
Desplazarse hacia arriba