VG·DEMARCOS
  • Sobre mi
  • Psicología
  • Life Coaching
  • ¨¨¨ TIENDA
  • Blog
  • Cursos y Experiencias
  • Contacto
  • Mi cuenta
  • 0Shopping Cart
  • Facebook
  • Linkedin
  • Instagram
  • Youtube

 

«Pensamientos, emociones y conductas. Hay una relación directa e innegable entre nuestros 3 sistemas de respuesta: cognitivo, fisiológico y motor. ¿Lo sabes?».

TRE

El primer sistema de respuesta del dibujo es el cognitivo, esto es nuestro sistema de pensamientos, así pues: “nuestra interpretación” de la realidad-suceso, es lo que determina como vamos a sentirnos y comportarnos frente a un hecho dado.

Entonces según haya sido nuestro pensamiento, es decir, como hemos filtrado ese hecho, va a desencadenarse una respuesta emocional (segundo nivel de respuesta).

Finalmente llegamos al tercer sistema de respuesta, el motor (aunque no necesariamente el orden es siempre así).

Evidentemente, la reacción que vamos a tener, siguiendo la línea de la coherencia, será en base a lo sentido y pensado anteriormente.

Pero quiero preguntarte algo: “¿eso que estás pensando, es realmente así?, ¿todo el mundo lo entendería igual?, ¿qué pensaría de esa misma situación la persona que más admiras?, ¿y tu mejor amigo?.

A través de un cuestionamiento rápido, podemos darnos cuenta de que cometemos errores en el procesamiento de la información y ello nos lleva a tremendos fallos de filtrado (errores cognitivos, sesgos…). A partir de los que nuestras emociones se negativizan y por consiguiente, tenemos comportamientos dañinos para nuestra salud.

Pero… ¿de qué otra forma podrías pensar?, enumera al menos tres interpretaciones diferentes, ¿cómo te sentirías si pensaras de esa nueva manera?.

Imagina una situación:

«Estás esperando una llamada que no llega… y lo primero que se te viene a la cabeza (nivel cognitivo-pensamientos) es: ya lo sabía yo, no me va a llamar, seguro que se ha olvidado y no me tiene en cuenta, nadie me tiene en cuenta».

Así que, empiezas a sentirte triste, decaído, inseguro… empiezas a tener comportamientos de aislarte, rechazar otros planes, no cenar (o comer en exceso…).

Pero, ATENCIÓN, «¿y si tu forma de interpretar la situación no es segura, quiero decir, no tienes evidencias de que realmente esa persona «esté pasando de ti» y mucho menos «de que nadie te tiene en cuenta?«.

¡Pues te has creado un estado emocional negativo, tú solito, que te daña enormemente, sin razón alguna!

Claro está, que ninguno somos adivinos, pero contando con cierto margen de incertidumbre, ¿por qué no pensar de la forma más saludable y óptima para nuestro bienestar emocional y autoestima?.

Con esto te animo a que antes de dar rienda suelta a tus pensamientos, te des la oportunidad de generar alternativas más saludables y compruebes por ti mismo que es lo que mejor te sienta: «pensar bien».

GRACIAS.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo
5 comentarios
  1. instagram followers
    instagram followers Dice:
    29 abril, 2018 en 6:33 pm

    Very nice post. I just stumbled upon your blog and wished to say that I’ve
    really enjoyed surfing around your blog posts. In any case I’ll be subscribing to
    your rss feed and I hope you write again very soon!

    Responder

Trackbacks y pingbacks

  1. Técnica de reestructuración cognitiva - VG·DEMARCOS dice:
    1 mayo, 2020 a las 11:50 am

    […] Pensamientos, emociones y conductas […]

    Responder
  2. Gestión de emociones I - VG De Marcos dice:
    1 diciembre, 2016 a las 10:23 am

    […] pensamientos-emociones-conductas […]

    Responder
  3. Cambiando vidas: Pensamientos y entornos. - VG De Marcos dice:
    27 septiembre, 2016 a las 8:34 am

    […] han asociado por semejanza), esto hará que mi mundo emocional y comportamental, como ya vimos en pensamientos, emociones y conductas, sigan el flujo coherente con el pensamiento que disparo la […]

    Responder
  4. “Psicología 3.0”. Material complementario-interactivo para sacarle más partido a la terapia | Siquia - Psicólogos online dice:
    21 septiembre, 2016 a las 7:53 am

    […] material escrito en el que se desarrolle una idea con explicaciones relacionadas a nuestro proceso. Explicación de la relación entre pensamientos-emociones y conductas. Resiliencia. La autoestima. ¿Qué es el […]

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER

YOUTUBE

Visualización "agua"

Visita mi canal de Youtube

VG De Marcos © 2016 All rights reserved. Web design by - EXTRASLAB
  • Facebook
  • Linkedin
  • Instagram
  • Youtube
“Maltrato a uno mismo” Maltrato a uno mismo todos tenemos un lado oscuro Tienes un lado oscuro. Yo también.
Este sitio web utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra política de privacidad.Acepto Leer más
Desplazarse hacia arriba